Noticias

¿Por qué son necesarias las instalaciones sostenibles en las vivivendas?

¿Por qué son necesarias las instalaciones sostenibles en las vivivendas?

Cada vez es más importante la implicación de nuestros clientes con el medio ambiente y con todo lo relacionado con la sotenibilidad. Por ello, ha pasado a ser un factor clave el hecho de que las memorias de calidades de nuestras viviendas incorporen instalaciones que sean sostenibles.


¿Por qué son necesarias las Instalaciones Sostenibles en Vivienda?

El sector residencial español consume cerca del 18% de la energía final empleada en España, por lo que cualquier mejora que se implemente en la mejora de los parámetros de sostenibilidad del sector, tendrá un alto impacto en el conjunto de la sociedad.

Cuando hablamos de energía tenemos que tener claro que variables “entran en juego” para poder analizar y proponer medidas de mejora. Desde Proel creemos que los focos sobre los que actuar son 2: “Limitación de necesidades de energía de la vivienda” y “Sistemas de producción de energía más eficientes y sostenibles que satisfagan la demanda”.


¿Cuál es el estado de nuestro sector al respecto?

En lo que respecta a la limitación de la demanda, desde la aprobación del Código Técnico de la Edificación en el año 2006 se han venido produciendo grandes avances en la reglamentación con el objetivo de limitar las necesidades energéticas de los edificios, consiguiendo que la inmensa mayoría del nuevo parqué inmobiliario cumpla con calificaciones energéticas tipo “B” o superior. En su modificación del año 2020, con entrada en vigor prevista para junio de este mismo año, ahora pospuesta como consecuencia del Covid19, estas medidas se endurecen y actúan en dos focos: limitar la demanda de energía necesaria para climatizar la vivienda y limitar las pérdidas de energía a través de los elementos de fachada, techos, suelos etc. Mejores y mayores aislamientos de fachada, mejores ventanas y persianas, técnicas de construcción mejor definidas y que garantizan mayor estanqueidad de la vivienda son algunas de las medidas implementadas.

En lo referente a los sistemas de producción, el mismo Código Técnico de la Edificación hace necesario el uso de sistemas de energías renovables y eficientes energéticamente para calefacción, refrigeración, iluminación y ventilación.


¿Qué sistemas de instalaciones sostenibles son de uso extendido a día de hoy en el sector residencial, y cuáles serán los siguientes en consolidarse?

Durante la primera década de los 2000, gracias a la nueva reglamentación y demanda de sistemas de aporte energético sostenible, se hicieron muy populares y usados en edificios de vivienda las instalaciones de aporte de energía renovable (y por tanto sostenible) tales como la Energía Fotovoltáica, donde gracias a al aporte de energía solar somos capaces de obtener energía eléctrica, la Energía Termoeléctrica donde aprovechamos la energía del sol para producir agua caliente o climatizar viviendas, la Biomasa que nos genera un aporte energético empleando productos de origen orgánico o biodegradable, entre otros.

Estos sistemas están hoy en día totalmente consolidados en el sector y su uso es estandarizado, analicemos algunos otros que han venido para quedarse también.

Las instalaciones basadas en Energía Geotérmica aprovechan la temperatura constante del subsuelo para, gracias a bombas de calor, extraer energía que emplearemos en calefacción, refrigeración o bien agua caliente sanitaria para nuestra vivienda. Al tratarse de una energía renovable no es necesario instalar otros sistemas como paneles solares, por lo que podremos utilizar los espacios destinados a estos, habitualmente cubiertas, para otros usos de nuestro residencial, deportivos, recreativos, sociales etc.

Encontramos también dentro del grupo de instalaciones sostenibles a la aerotermia. En la modificación del Código Técnico de la Edificación con entrada en vigor a partir del próximo mes de junio, la energía aerotérmica ya aparece recogida como fuente de energía renovable. ¿En qué consiste la Aerotermia? Se trata de una bomba de calor de alimentación eléctrica que extrae la energía contenida en el aire de una manera muy eficiente. Se puede utilizar durante todo el año para la generación de agua caliente sanitaria, además en tiempos calurosos se extrae energía para usarla como refrigeración y en tiempos fríos para emplearla como calefacción. Una de sus grandes ventajas es su compatibilidad con sistemas de suelo radiante o refrescante o bien sistemas de climatización por split o conductos o bien sistemas de radiadores, dotando a la instalación de una alta eficiencia energética. La aerotermia también nos brinda la posibilidad de eliminar totalmente la instalación de gas de nuestro edificio si así lo deseamos.

Ventilación Doble Flujo, ¿por qué perder energía y dinero cada vez que abrimos las ventanas para ventilar?, con un sistema de ventilación mecánica controlado, no solo garantizamos un mejor tratamiento de la energía evitando derroches, si no que además conseguiremos una mejor calidad del aire que respiramos en nuestras viviendas, gracias a los filtros con los que cuentan este tipo de sistemas. Con la ventilación de doble flujo damos un paso más, no solo dispondremos de un aire más saludable, si no que nuestro consumo energético será menor y por tanto nuestra factura disminuirá, lo que nos garantiza una mayor sostenibilidad de la instalación con el medio ambiente. La ventilación de doble flujo. extrae energía del aire viciado climatizado que expulsamos de nuestra vivienda y la emplea para calentar o enfriar el nuevo y limpio que necesitamos en nuestro hogar.

Y para terminar, otros sistemas menos sofisticados, pero de fácil implantación y gran eficiencia son los aireadores de agua. Colocándolos en todos nuestros grifos ahorraremos una gran cantidad de agua, sin perder a cambio fuerza o presión. Las cisternas con doble descarga también nos harán ahorrar más de la mitad del agua que empleamos habitualmente en operaciones que no requieren de tanta cantidad. Iluminación con detectores de presencia, que garanticen que únicamente se encenderán cuando los necesitamos, alargando la vida útil de nuestras luminarias y reduciendo enormemente su consumo.

Está en nuestra mano ser eficientes y sostenibles con nuestra economía y el medio ambiente que nos rodea, desde Proel queremos que seas consciente de ello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Related Posts

Comparar

Enter your keyword